Entradas

Disoluciones

Imagen
¿Qué son las Disoluciones? Las disoluciones son mezclas homogéneas de sustancias en distintos estados de agregación: Gaseosa (como el aire), Sólida (como las aleaciones) o líquida (como el agua de mar) Diferencia entre Mezcla y Disolución Las   mezclas   son sistemas materiales que pueden fraccionarse o separarse en sus distintos componentes por métodos físicos. A la mezcla homogénea se le denomina disolución.  En ella, a la sustancia sólida se le da el nombre de  soluto  y al líquido disolvente. La noción de disolución puede generalizarse e incluir la de gases en gases, gases en líquidos, líquidos en líquidos, líquido con sólido, o sólidos en sólidos.  Tipos de Disoluciones Se diferencian las disoluciones por su capacidad para disolver un soluto. Saturada: Contiene la máxima cantidad de un soluto en un disolvente dado, a una temperatura específica. No saturada: Contiene menos cantidad de soluto de la que puede d...

Hipotónicas

Imagen
DISOLUCIÓN HIPOTÓNICA                                                                                                                                          ¿ Qué es disolución Hipotónica? Esta solución contiene una baja concentración de soluto en relación con la concentración del citoplasma. En este caso, el agua se difunde desde la solución al interior de la célula, el volumen de la célula iría aumentando y podría llegar a explotar. ¿Cómo vemos esto en los seres humanos? A este proceso se llama hemólisis cuando ocurre en los glóbulos rojos de los seres humanos, cuando la membrana celular de los glóbul...

Hipertónicas

Imagen
Solución Hipertónica Si una membrana semipermeable separa una solución con una concentración más elevada de sustancias disueltas de otra con una concentración menor de solutos se le llama “Hipertónica” (el prefijo hiper significa “exceso”). Si dos disoluciones tienen diferente presión osmótica, se dice que la disolución de mayor concentración es hipertónica. Imagina  a una célula viviendo en el mar. Para esta célula, la concentración de sales del medio es mayor que la que existe dentro de su citoplasma. Cuando el medio posee mayor cantidad de sales que la célula, se afirma que este es hipertónico con respecto a la célula. En estas condiciones, el agua tiende a salir de la célula, tratando de equilibrar la concentración de sales a ambos lados de la membrana. Entonces, la célula se encoge o arruga, disminuyendo su volumen. 

Isotónicas

Imagen
DISOLUCIONES ISOTONICAS (SUEROS)  Las disoluciones isotónicas son aquellas donde la concentración del soluto es la misma en ambos lados de la membrana (dentro  y fuera) de la célula por lo tanto la presión osmótica en la misma disolución isotónica es la misma que en los líquidos del cuerpo y no altera el volumen de las células.                         Es una sustancia con una concentración de  sólidos  igual a la concentración interna de  sólidos  de la célula, donde se aplique. Empleo de las disoluciones isotónicas en los seres humanos: *Es importante que  de ser necesario se inyecten medicinas en disoluciones isotónicas porque de lo contrario algunas de sus células podrían afectarse. *Otro tipo de disoluciones isotónicas las podemos ver reflejadas en disoluciones fisiológicas como los sueros que se emp...

Ósmosis y Diálisis

Imagen
Ósmosis Es un  proceso físico -químico  que hace referencia al pasaje de un  disolvente , entre dos disoluciones que están separadas por una membrana con características de semipermeabilidad.  Estas  disoluciones poseen diferente concentración. Presión osmótica Es provocada por solutos de mayor tamaño que el poro, que al no poder pasar la membrana van a generar un gradiente de concentración que va a arrastrar agua para igualar las concentraciones a ambos lados de la membrana. Este principio es el que se utiliza principalmente  en la diálisis peritoneal. La cantidad de solutos que se transfieran va a depender de estos factores: · La cantidad de líquido que se ultrafiltre · La concentración de soluto en el disolvente · Las propiedades de la membrana Diálisis        Es el método de separación liquido-liquido, similar a la ósmosis, porque son dos líquidos de diferente concentra...

REFERENCIAS

LIBROS: T., Audesirk, G., Audesirk, B., Byers, Biología. La vida en la Tierra, Pearson Educación, México, 2008, 88 pp. R., Chang, Química General para Bachillerato, McGraw-Hill, México, 2008, 94, 411, 427 pp. Brown, Lemay, Bursten, Murphy, Química la ciencia central, (2009), Ed. Pearson, México, pp. 553 ·          Castillo J., Leñero E. , Flores Y., Gutiérrez  A. y otros autores, Química IV Área II, Universidad, Nacional ,Autónoma de México, México, 2009, 30- 32pp. DIRECCIONES ELECTRÓNICAS: Consultado el 23 de noviembre de 2012 de:  http://www.carloshaya.net/biblioteca/contenidos/docs/nefrologia/predialisis/blancaramos1.PDF Consultado el 23 de noviembre de 2012:  http://www.um.es/molecula/sales06.htm Consultado el 24 de noviembre de 2012 de: http://www.udbquim.frba.utn.edu.ar/material/DISOLUCIONES.htm http://definicion.de/osmosis/#ixzz2DCthicxi http://es.scribd.com/doc/12689443/9/Disoluciones-Isotonicas ...